
Crear una empresa en Estados Unidos siendo extranjero
Si puedes crear una empresa en Estados Unidos sin importar que seas extranjero. Establecer una empresa estadounidense desde el Colombia, Argentina, México o cualquier otro país no es tan difícil como parece.
Estados Unidos le da más facilidades a los extranjeros para iniciar empresas que la mayoría de los países. Debes ser extra cuidadoso al momento de llenar los documentos y planillas de formación comercial e impuestos.
Elige la estructura para crear empresa en Estados Unidos
Antes de comenzar el proceso de formación, debes evaluar los tipos de estructuras de empresas disponibles en Estados Unidos. Las dos estructuras corporativas más importantes en EE.UU. son las sociedades de responsabilidad limitada (LLC) y las C Corporations. El tipo de estructura afectará la forma en la que conduces tus negocios y cómo pagarás tus impuestos.
Principales diferencias entre las LLC y las C Corps
Impuestos: Los propietarios de una LLC no necesitan pagar impuestos corporativos, sólo impuestos sobre la renta individuales. Las C Corps tienen que pagar impuestos corporativos, mientras que los accionistas también tienen que pagar por su cuenta. Esto se conoce como doble imposición.
Mercado de valores: Las C Corps pueden emitir acciones mientras que las LLC no pueden. Esto significa que las C Corporations son las únicas que pueden negociar y participar en el mercado de valores. La única forma en que los miembros de una LLC pueden hacer algo similar es intercambiando intereses de propiedad en la bolsa de valores.
Financiamiento: obtener capital para una C Corp es mucho más fácil que para una LLC. Las C Corps pueden vender sus acciones y tener un número de accionistas ilimitado para financiar las operaciones. Por otro lado, las LLC se limitan a ofrecer deuda (dinero líquido, rendimientos) o patrimonio (propiedad) a sus inversores.
Si quieres saber más, puedes contactarnos y nuestro equipo especializado te asesorará.