importancia

Importancia de la planificación financiera

November 17, 20252 min read

La planificación financiera es una herramienta vital para el correcto desempeño de empresas y organizaciones, especialmente en lo referente al manejo de sus capitales. Al igual que las personas, las empresas cuentan con un presupuesto y determinadas limitaciones económicas dentro de cuyos márgenes deben manejarse para alcanzar sus objetivos. Por lo tanto, un plan minucioso de cómo invertir el dinero es siempre una buena idea.

Por otro lado, la planificación financiera forma parte de los elementos a considerar para la toma de decisiones, o sea, para la conducción estratégica de la organización o de las finanzas personales. Esta es la razón por la cual, dentro de los planes de administración empresarial, se suele invertir mucho en el desarrollo de este sector.

¿Cómo se hace la planificación financiera?

Para llevar a cabo una planificación financiera eficaz, conviene tomar en cuenta los siguientes pasos o etapas:

  • Hacer un balance de la situación. El punto de partida consiste en diagnosticar financieramente la empresa u organización, es decir, llevar a cabo un análisis del estado inicial. Es preciso tomar en cuenta los reportes financieros de años previos, el estado del flujo de caja, los cambios de patrimonio y otros aspectos relevantes de la trayectoria financiera empresarial.

  • Trazar objetivos a corto y largo plazo. Una vez que se conoce el punto de partida financiero, se podrá proyectar un escenario ideal que sirva como objetivo a corto y largo plazo. Para ello, puede ser útil la aplicación de la metodología SMART u otros métodos de proyección empresarial. Las metas trazadas deben ser concretas, específicas, medibles y relevantes.

  • Diseñar un plan de acción. El siguiente paso es diseñar un camino a seguir que contemple los objetivos trazados y los lapsos que ello supondrá. Además, se deben asignar responsabilidades y diseñar mecanismos de emergencia que prevean los posibles fallos e inexactitudes, y así evitar una crisis futura.

  • Hacer un presupuesto. Un presupuesto no es más que el detalle del plan de acción ya elaborado, especificando los gastos e inversiones que se harán en cada sector de la organización. Este presupuesto tendrá una vigencia determinada, pues una vez transcurrido el período de tiempo indicado, servirá para cotejar qué tanto se asemeja la situación financiera real con la proyectada.

  • Tomar decisiones. Conforme se evalúe lo proyectado con las mediciones reales obtenidas a corto y largo plazo, se podrán tomar decisiones respecto al plan de acción elaborado. Esto permite que el proceso de planificación recomience y que se calibren mejor los errores cometidos o los imprevistos que no se adecuaron a lo proyectado.

Back to Blog